sábado, 6 de junio de 2009

TERCERA UNIDAD

La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos.

Uno de los principales pasos para iniciar una investigación cualitativa, es identificar el tema o problema, a partir de una problemática sustantiva; es decir, que deriva del análisis de una realidad social. Es por ello, que los temas de investigación se seleccionan por medio del contacto directo con la realidad humana, social o cultural, y el preguntarnos sobre los sentimientos y creencias de las sociedad a investigar, el manejo de poder dentro de ellas y como manejan la libertad, nos pueden ser de gran ayuda.

Una parte crucial en el proceso de investigación es la revisión y análisis de la literatura, paralelamente a la recolección y análisis de datos, para de esta manera categorizar los análisis emergentes de los datos obtenidos directamente de manos del investigador; la lectura debe ser crítica y selectiva, extrayendo una conclusión propia pero que no afecte el análisis de datos.

Luego tiene lugar la revisión de la documentación disponible sobre la realidad a estudiar, con el objetivo de realizar un acercamiento previo a esta. La investigación exploratoria (la entrevista) se utiliza para el análisis de situaciones personales y no de contextos amplios. De allí se pasa al proceso de mapeo, en el cual el problema se sitúa en el escenario donde se llevara a cabo la investigación; algunos como Schwartz y Jacobs (1984) lo denominan "trabajo de cartografía social".

El siguiente paso es el muestreo, donde se seleccionan el tipo de situaciones, momentos, lugares, actores y temas que serán investigados en primera instancia, debido a que este muestreo es progresivo y depende de los hallazgos de la investigación.

Es importante precisar que la extensión y profundidad de la recolección de datos depende del nivel de claridad y de la riqueza de la información que se va obteniendo; de esta ,manera tenemos los muestreos de casos extremos (ricos en información), el muestreo de variación máxima (describe los temas principales de una realidad humana estable), el muestreo de casos homogéneos ( describe profundamente a un grupo focal relacionado con el tema de investigación), el muestreo de casos típicos (busca familiarizar con la realidad objeto y análisis), el muestreo de caso critico (estudia un fenómeno o situación para comprender una condición hipotética que se va a analizar) el muestreo en cadena ( busca comprender realidades personales que se mantienen en el anonimato), el muestreo por criterio lógico (trabaja todos los casos regidos por un criterio predeterminado), el muestreo de casos políticamente importantes (procesos sociales) y el muestreo por conveniencia (mejor información en el menor tiempo posible).

Por último, es importante tomar en cuenta al momento de recolectar datos, el enfoque desde el cual se plantea la investigación, el tipo de información que se pretende captar, las fuentes de información y el tiempo que se dispone para el proceso.
...continuación UNIDAD I INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Para producir conocimiento a través de una investigación cualitativa es necesario ser subjetivo con respecto a la construcción de la vida humana, ver la vida cotidiana como herramienta básica para comprender la realidad sociocultural, y la intersubjetividad deber ser usada como un medio para acceder al conocimiento de la realidad humana. De esta manera, los momentos metodológicos de un investigación cualitativa son: las formulación (donde se pregunta qué es lo que se va a investigar y porque), el diseño (plan flexible de orientación hacia la realidad humana) y la gestión (comienzo de la investigación donde se emplean estrategias de contacto como el diálogo).

Es por esto que el estudio de lo humano se entiende como un espacio de conocimiento múltiple en el que el discurso y el lenguaje llevan a la reflexión y a abordar la ética, política, cultura y las vivencias personales.

Características metodológicas compartidas.

Existen tres hipótesis que fusionan las discusiones metodológicas con distintos enfoques cualitativos; primeramente se tiene que, el conocimiento se alimenta de la interacción del investigador con el investigado y sus realidades interculturales. Por otro lado se dice que los procesos de investigación cualitativa son multicíclicos, regidos por un diseño flexible; es decir, que los hallazgos derivados de las hipótesis servirán como punto de partida para un nuevo ciclo investigativo. Y en tercer lugar, se habla de que la validación de los hallazgos (cualitativa), se dan mediante de consenso o interpretación de evidencias.

Basándose en esto, Taylor y Bodgan (1992) describen la investigación cualitativa como cuasi-inductiva, holística, interactiva y reflexiva; es decir, su metodología se basa en el descubrimiento y el hallazgo, viendo el escenario y a las personas como una totalidad, pero de manera sensible con respecto al efecto que ejercen sobre sus investigados. Además la clasifican de naturalista y humanista, apartándose el investigador de sus propias creencias y predisposiciones, pero sin excluir la recolección y análisis de datos de puntos de visas distintos.

viernes, 5 de junio de 2009

Características de las diversas modalidades de investigación cualitativa y sus diferencias con las cuantitativas

Para generar conocimiento científico es necesario conocer tanto la metodología como la razón de ésta; es por esto que Taylor y Bodgan (1992) señalan que la metodología está definida por la manera en que son enfocados los problemas y la manera en que son buscadas las respuestas.

En base a la concepción de la naturaleza del conocimiento, de la realidad, de la relación investigador/conocimiento y al modo en que se construye éste último, Guba (1990) diferenció los paradigmas en: enfoques cuantitativos (positivismo y pospositivismo) y enfoque cualitativo (crítica social, constructivista y dialógico).

Las corrientes cualitativas hablan de una realidad empírica, cuya existencia no depende de quien la conozca, y realidad epistémica, derivada del pensar y sentir de un sujeto influenciado por costumbres y relaciones sociales. En cuanto a la obtención del conocimiento, éstos mantienen que la relación investigador/investigado es la principal herramienta para conocer las realidades humanas, haciendo uso de un diseño emergente, es decir, la metodología se va estructurando de acuerdo a los hallazgos que se van encontrando.

Por otra parte, a pesar de que la corriente positivista acepta una realidad objetiva (regida por las leyes de la naturaleza) que con el tiempo puede llegar a ser comprendida, el pospositivismo afirma que solo podrá ser parcialmente conocida. Sin embargo, como corrientes cuantitativas, afirman que no para la obtención de conocimiento, no debe haber ninguna interacción entre el investigador y el investigado, sino que se deben utilizar las estadísticas como herramientas principales, ayudadas de hipótesis verificadas empíricamente bajo condiciones altamente controladas.

Campbell (1985) nos habla de cómo Max Weber consiguió unir ambas corrientes, concluyendo que, para entender y conocer las realidades de una sociedad humana, es necesario analizar las diferentes acciones humanas realizadas por cada uno de los individuos integrantes.